El encanto medieval y el buen vino de la provincia de Girona: el Castillo de Perelada

Girona es una ciudad con una historia multicultural y milenaria. Sus alrededores también tienen el encanto de una tierra vivida y cultivada con sabiduría por distintos pueblos, desde hace siglos. Una de las épocas más importantes de Girona has sido la edad media, donde el territorio, que hoy representa la comarca del Ampurdán, ha estado bajo dominación bárbara, carolingia, árabe, francesa y, finalmente, bajo el condado de Ampurias, originario del Imperio carolingio, posteriormente integrado en la Corona de Aragón. En la actualidad, esta histórica comarca se halla dividida en dos comarcas administrativas: Alto y Bajo Ampurdán. Montaña y costa caracterizan una tierra que, hoy en día, se reconoce por su turismo y por producir mejor vino de Cataluña.

Quien busca relax, cultura y gastronomía, enriquecido por vinos de alta calidad encuentra su lugar ideal en Perelada. El pequeño pueblo del Alto Ampurdán, que se aleja a 48 km de Girona, tiene intacto su encanto medieval gracias a varios edificios de la época como la casa del cronista medieval Ramón Muntaner (1265-1336) y, sobretodo, un magnífico castillo del siglo XIV, antigua residencia de los vizcondes de Rocabertí y condes de Perelada. Restaurado al final del siglo XIX, el castillo de Perelada hoy es destino turístico y hospeda cada año el Festival de Perelada, evento internacional de música clásica que llena el pueblo de turistas en julio y agosto. Se celebra desde 1987 y hoy mezcla espectáculos de clásica con jazz, pop, danza y teatro.

El castillo, que en 1978 se ha convertido en el segundo casino de la comarca después de Lloret de Mar, es también museo y biblioteca. Todo ello se debe a la familia Mateu, que adquirió el edificio en 1923 y reunió una extensa colección de arte; la misma familia, hoy en día, gestiona una de las bodegas de vino más famosas de Cataluña.

El vino y, en general, los productos agriculas han sido siempre la mayor fuente de riqueza para toda la comarca del Ampurdán, definida por Jaume Fàbrega como la reserva gastronómica de Cataluña. El viento de tramontana que sopla fuerte no inspira solo a escritores, sino que define unos productos de excelencia reconocidos también fuera de España. Por ejemplo, catorce vinos y cinco cavas con denominación de origen (DO) han tenido más de 90 puntos en la Guia Peñin de los vinos de España 2016, confirmando su calidad superior.

Cultura, diversión, buena gastronomía y un paisaje incontaminado, ¿Qué más se puede quierer? Ven a visitar Girona y su provincia. ¡Nuestros apartamentos te esperan!

Recent Posts